No somos quienes creemos ser. Somos mucho más profundos y amplios de lo que creemos. Pero tenemos una venda en los ojos.
Entre lo que nos decimos a nosotros mismos y lo que nos han dicho los demás en la vida, nos hemos hecho una imagen de nosotros mismos. Pero no somos realmente nosotros ya que tiene unos límites que no son reales, son solo imaginarios.
Hay una parte de nosotros que insiste en vernos individuales, separados de los demás, una parte que nos sobre-preocupa, se basa en el miedo, cree en el “enemigo externo”, en la enfermedad, culpabilidad y castigo, hace juicios sin parar, que cree en “el tener sobre el ser” y en el “yo gano y tu pierdes”. Es el EGO.
Es la parte de nosotros que nos dice que cambiar no merece la pena, que toda transformación será muy difícil y dolorosa, que vivimos en la escasez en vez de la abundancia, que es mejor “lo mío”, que “soy superior” y que nos hace pegarnos al pasado. Al EGO Txema Bilbao (RRHH de ITP) le llama “mini-yo” o “Txiki-nik”
Algunos apelan al miedo para influir a los demás, para alertar a sus EGOs y manipularles. la clave es lo que hacemos nosotros mismos.
El Ego no nos deja ver que todo está realmente conectado, personas y organizaciones, a nivel personal y profesional, que nada es bueno o malo, que no hay nada externo a nosotros que nos pueda dañar, que hay abundancia, que podemos cambiar, que todo es para bien, que creamos nuestro mundo y a nosotros mismos.
Tenemos la capacidad de prestarle menos atención a nuestro EGO y reducir su poder, aumentar nuestra conciencia y ser responsables de nosotros mismos.
Considero clave para aprender, mejorar, crear buenos equipos, para innovar sin estar fotocopiando el pasado y para estar mas satisfechos y sanos.
Animo!!
Tomas Elorriaga
🙂 Yo también lo llamo mi «mini-yo»
GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS CLAVES PARA HUIR DE LA ESCLAVITUD DEL EGO, TOMAS.
Se nos olvidan y qué falta nos hacen…
Besarkada bat,
Iker
Casi de acuerdo en todo. El punto 7 no lo creo, algo he hecho bien para aceprar el cambio y crecer en comunión con el universo. Otros estuvieron ahí y no lo lograron. Soberbio? A lo mejor.
Hola Castulo
No hay que estar mentalmente de acuerdo
Solo hay que sentirlo
El ego nos dice que lo hemos logrado aunque antes dice que será difícil
Más que hacer cosas, las cosas se hacen a través nuestro
Saludos