La innovación, tan necesaria para obtener nuevos ingresos, mayores márgenes o diferenciarse exige una dimensión tecnológica, pero principalmente debe llegar al corazón y a los instintos de los consumidores.
MAPE SEGURIDAD, que se dedica a la distribución de Equipos de Protección Individual (EPI’s) desde 1.956, continua aplicando el neuromarketing a sus marcas de calzado de seguridad.
Se han analizado los modelos que visualmente son mas atractivos y se desea saber que es lo que despiertan las emociones y sensaciones. Es importante relacionar las emociones que sienten con lo que estan realmente mirando, evitando hacer suposiciones.
Parece ser que los usuarios, prescriptores y compradores se fijan en las partes centrales de la imagen, donde está la etiqueta de marca que lo identifica.
Usando el eye tracker se observa que las miradas parecen centrarse en las líneas naranjas, cordones, lengüeta, enganches, orificios, parte delantera y trasera … es decir que se observa toda su superficie.
Cada usuario, comprador y prescriptor tiene su propia historia personal, tiene sus improntas emocionales que lo condicionan, que le ha llevado a construir su propia escala de valores diferente, y en esto tenemos pocos grados de intervención. Sin embargo comparando con otros modelos muy aceptados y vendidos, la presencia de etiquetas, puntos de colores, símbolos o imágenes creadas con los orificios de transpiración, pueden ser muy importantes a la hora de captar la atención.
En 8 segundos, los ojos hacen un barrido muy completo, algo así como un escaneado de toda su superficie. Podríamos correlacionar ciertos niveles de atención y emociones con aspectos concretos del calzado.
Este modelo (Bikbo) capta la atención con sus líneas naranjas, etiqueta de marca, enganches, parte trasera… llama menos la atención la puntera, suela y lengüeta. Resulta curioso que aunque tiene puntera de composite y plantilla de kevlar, que les da mayor ligereza y flexibilidad respectivamente no hay ninguna marca externa que lo indique.
El modelo (Qwork) capta la atención con sus etiquetas, decoración de la lengüeta, cordones, enganches…aunque quizá llama menos la atención por su colorido, que de lejos parece gris. (aunque tiene tonos azulados)
El color gris aunque resulta un color sufrido para entornos laborales tiene su simbología que cada uno le otorgamos. Merecería la pena reforzar su atractivo visual ya que también lleva puntera de composite y plantilla de kevlar, sus materiales son excelentes al tacto y su usabilidad es muy buena.
MAPE SEGURIDAD está a partir de estos análisis haciendo cambios en sus diseños. Comunicaremos sus nuevas propuestas que además de la innovación mas avanzada en el interior, tendrán aspectos externos que lleguen al corazón de los usuarios.
La combinación de herramientas de seguimiento visual junto con herramientas de neuromarketing que permiten evaluar emociones, nos proveen de ayuda a las empresas para acertar en sus diseños, emocionalidad, usabilidad y en la transmisión de los valores que deseamos comunicar.
TomasElorriaga
tomas@banpro.es