La importancia que tiene la emoción en los equipos, liderazgo, comunicación no verbal y en toda relación social dentro y fuera de las organizaciones, nos impulsa en BANPRO a seguir investigando sobre emociones.
Queremos confirmar o no las teorías existentes sobre donde nos fijamos en las 6 emociones básicas: Enfado, Miedo, Tristeza, Asco, Sorpresa y Alegría. Utilizamos técnicas biométricas para medir emociones y saber donde fijamos la mirada.
Paul Ekman demostró que las 6 expresiones emocionales son universales con algunas especificidades culturales sobre expresión social. Sus viajes alrededor del planeta analizando todo tipo de culturas demostró que aprendemos los gestos en las unidades sociales a las que pertenecemos desde nuestra infancia.
Conclusiones sobre donde nos fijamos al ver a una persona sintiendo una emoción intensa:
- Como otros mamíferos. Las personas, igual que otros mamíferos, compartimos la misma tendencia biológica cuando observamos a otros.
- Enfoque en el rostro. Principalmente orientamos la mirada a las caras.
- La mirada y los ojos son lo primero. Suele ser casi siempre la primera mirada a los ojos. Miramos miradas. Miramos donde miran otros. Incluyendo cejas, ceño…parece que las personas mantenemos mucho tiempo la mirada en los ojos.
- La importancia de la boca. La boca es importante en muchas emociones. La forma de la boca y la orientación de las comisuras, su apertura, visión de los dientes, forma… pueden ser importantes y complementan la información interpretada en los ojos.
- La nariz se observa también pero menos. Algunas emociones específicas, como el asco, enfatizan en los pliegues nasales.
Cada una de las emociones y donde ponemos la mirada.-
Las fotos que vienen a continuación marcan de forma mas clara donde se fija la imagen.
Alegria.-
La cara está relajada, los ojos con patas de gallo. Se sonríe, se abre la boca y las mejillas suben. Las miradas se centran en los ojos y en la boca incluyendo las comisuras elevadas. En esta emoción la boca y ojos son muy importantes, ya que ambos deben ser coherentes. Si la boca esboza sonrisa pero los ojos no tienen pliegues… el scanner emocional pita: “sonrisa falsa”.
Enfado.-
Las cejas se juntan, se frunce el ceño. La boca se cierra, se aprietan los labios y suben. La mirada se centra a los ojos, al entrecejo y a la boca. Si ambas coinciden, se confirma el enfado. Esta emoción nos parece que puede tener microexpresiones de enfado independientes, es decir, una mirada con el ceño fruncido o una boca apretada indican enfado independientemente y si ambas están presentes, refuerzan la intensidad del enfado.
Miedo.-
Los ojos se abren y la boca retrasa las comisuras. Algunas microexpresiones sutiles son de ojos y otras de boca, pero una intensa expresión de miedo implica ambas. Las miradas se centran en los ojos y en la boca.
Tristeza.-
Las partes interiores de las cejas se elevan, los ojos se cierran y la boca baja sus comisuras. Las miradas, como un preciso scanner, miran y cotejan ambas. Ojos y bocas tristes pueden existir de forma independiente y juntas se refuerzan.
Asco.-
La nariz es el centro de las miradas del asco. Los ojos se cierran un poco y el labio superior se eleva dejando ver a veces los dientes superiores. La mirada a veces se centra entre el entrecejo y la nariz
Sorpresa.-
Cejas elevadas , ojos y boca abierta. Las miradas se centran en los ojos y la boca. Ojos y bocas abiertas pueden existir de forma independiente y juntas se refuerzan.
Ahora solo falta entrenar la capacidad de ver emociones en los demás, sean compañeros de trabajo, jefes, colaboradores o clientes, sean familiares o amigos.
Si se complementa con la capacidad de identificar emociones en si mismo utilizando técnicas de biofeedback y regular su expresión emocional, su comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y relaciones, tenderán a mejorar considerablemente.
Buena suerte!
Tomas Elorriaga
tomas@banpro.es