INNOVANDO DESDE LAS EMOCIONES

El martes de Innobasque se dedicó a INNOVANDO DESDE LAS EMOCIONES.

Abrió la sesión Txema Villate de Innobasque recordando la labor de Olga Gómez de Innobasque, auténtica impulsora-coordinadora del Consorcio de Inteligencia Emocional desde el inicio. Txema Villate expuso la importancia de las 3 H; Honestidad, Humildad y Humor para generar entornos emocionalmente saludables.

Cristina Zurita presenta a la Asociación Consorcio Inteligencia Emocional y tras recordar que la transformación comienza por nosotros mismos, da paso a Javier Bárez del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que junto con Ramón Touzón de la Policía Local expusieron la importancia de las «Narrativas». Las Narrativas consisten en expresar y compartir los tensos sucesos diarios de una manera sistemática ya que tienen una gran carga emocional.

Innovadores optimistas

Me parece muy innovador el uso de la narrativa para generar empatía entre agentes, apoyarse mutuamente y poder descargar todas las emociones tóxicas de alta intensidad. Si esas emociones no se descargan, no se expresan, no se sacan… se imprimen, se enquistan, quedan en el subconsciente y se manifiestan en nuestro cuerpo generando problemas de estrés, depresión, enfermedades. ¡Muy bueno Javi!!

Lauaxeta mostró la dificultad de educar en emociones teniendo de clientes a los hijos de los clientes,  a los jóvenes. Agustín Agirre de Clínica Asunción mostró la gestión de las emociones en el sector sanitario, Jacob Gil de Gorabide mostró el cambio de enfoque del QUE hacemos a COMO hacemos y Ibon Urretabizkaia de Electricidad Urrezabal muestra aplicaciones exitosas de las emociones en la innovación en empresas desde un enfoque sistémico.

Tomas Elorriaga BANPRO Innobasque Innovando con emociones

Trato de romper la división entre «acciones emocionales para clientes» (fuera) y «acciones emocionales para personas»(dentro). No hay división. Hay que seducir al cliente y seducir al que seduce.

El cliente persona no decide racionalmente, es tan emocional como los profesionales de la empresa. Por eso es importante ofrecer experiencias, sensaciones, emociones… eso llega, no se olvida. ¿A quien no emociona emocionar a clientes?

Tras la innovación, incluso la tecnológica, hay personas y equipos, es decir, la innovación tiene una dimensión emocional además de la racional.  Se presentan 2 casos de aplicación en industrias en sus procesos de innovación con bastante éxito ya que incrementaron el compromiso, el clima, las relaciones, el servicio al ciente y la eficiencia de los Equipos de Innovación.

Los innovadores son optimistas, con bajos niveles de miedo y cierta «mala leche». Todas las emociones aportan algo a los procesos de innovación. Se recuerda que los resultados en la innovación vienen de percepciones de clientes, clientes-persona que sienten y que son contagiados emocionalmente por profesionales-persona.

Cierra Rogelio Fernández haciendo una bonita reflexión sobre el libre albedrío y un apunte brillante de Txema Villate sobre la diferencia entre «cambio» y «transformación»

Quisiera recordar que la DFG con Jose Ramón Guridi a la cabeza fue pionero en la promoción de las emociones en la gestión de las organizaciones. Norbaitek jarraituko du bide honetatik?

Tomas Elorriaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s