La enfermedad no es corporal

El síntoma no es “malo”

Si algo nos duele, si sentimos malestar, decimos que estamos “malos”. Pero muchas veces, no suele ser verdad del todo, con frecuencia nos estamos sanando. ¿Cómo?

El síntoma puede doler y hacerte sufrir pero no es “malo”. Elimina los juicios negativos contra el síntoma. No luches contra el síntoma.

El síntoma es el lenguaje del cuerpo para llamar tu atención sobre tu vida. Viene a ayudarte a que tomes conciencia de algo muy importante sobre ti y viene a salvarte.

Para que acallar o hacer desaparecer a quién viene a sanarte?

El síntoma no es la enfermedad

Confundimos síntoma con enfermedad.

Realmente considero que actúan en 2 niveles diferentes. El síntoma es el aviso desde la corporalidad y la enfermedad está en el observador. Una está «afuera» y la otra «adentro»

Normalmente cuando peores son los síntomas, menos enfermos estamos. La relación síntoma-enfermedad no es siempre lineal ni directamente proporcional

El síntoma es corporal, es una solución, es un lenguaje somático. ¿Para qué sirve?

El síntoma es para que seas consciente de tu identidad inconsciente, para que sepas quien estas siendo, para que cambies tus pensamientos, emociones, lenguaje y acciones, para que seas tu auténtica identidad.

La enfermedad no es corporal

Lo que llamamos enfermedad es mucho más profundo que el síntoma. Es mucho más interno, más recóndito.

La enfermedad no es corporal, la enfermedad realmente son pensamientos, actitudes, emociones, juicios y acciones erróneas, inconscientes e incoherentes. Es algo a cambiar en tu estilo de vida, una incoherencia identitaria, es una invitación a ser.

no es luchar sino desactivar solución

Tienes el poder de sanarte

No se trata de cambiar al cuerpo. Si la enfermedad no es corporal, tiene que ver contigo, con tus pensamientos, emociones, lenguaje y acciones. Aquí está tu poder transformador.

No se trata de que cuando estés bien estarás feliz sino justamente al revés. Siéntate bien ahora.

Si cambias tú, si mejoras tu estilo de vida, si vives consciente y coherente con quién eres y quieres ser , el cuerpo te seguirá y el síntoma desaparece.

El camino solo puedes andarlo tu, nosotros te acompañamos en http://www.humaning.es/

mi-jeta

Tomas Elorriaga (Biólogo)

tomas.e@humaning.es

https://www.facebook.com/tomas.elorriaga

2 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con lo expuesto, aunque hay veces que cuesta creerlo todo esta en uno mismo, en nuestra actitud ante las circunstancias, tanto positivas como adversas.

    • El síntoma es la manera en la que nuestro cuerpo, ligado a la mente inconsciente, nos advierte que algo no va bien

      Pero la enfermedad no se resuelve atacándola, sino tomando conciencia y lo que normalmente debemos cambiar es nuestra mente, nuestras emociones, nuestra conducta…

      saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s