compromiso 4,0

Ahora que volvemos a reivindicar una nueva forma de hacer empresa y hablamos de Industria 4,0 me pregunto si las formas que hemos utilizado para permitir que los profesionales decidan libremente comprometerse, están al nivel 4,0. ¿Tenemos un compromiso 4,0? ¿Una Industry 4,0 sin Compromiso 4,0?

Si el conocimiento está en las personas y por tanto les pertenece, no disponer del compromiso voluntario 4,0 equivale a poner en riesgo toda organización por perder profesionales clave, rotaciones, reducción de aprendizaje, absentismo, perdidas de talento, bajadas de responsabilidad y productividad, ausencia de riesgo…¿Alguien ha calculado el coste del no compromiso?

Ahora que sabemos que aplanar la pirámide y reducir niveles no garantiza el compromiso, como tampoco lo logra una organización basada en el control, ni organizarse en departamentos con objetivos e intereses en conflicto y menos todavía un enfoque paternalista…no cabria preguntarse si debiéramos tomar medidas excepcionales para el compromiso 4,0.

Las personas no deben ser forzadas a dar su 100%, por que no se puede ni se debe. No funciona sino que es una elección que se ejerce individual y colectivamente.

compromiso 4,0¿En que consiste el compromiso 4,0? En un enfoque conceptual-práctico de otra forma ética y humanística de considerar las personas, equipos y organización.

Tiene algunas particularidades que se encuadran en la Ingeniería Humanística :

  1. Las personas y clientes siempre antes que los productos, procesos y resultados
  2. Renuncia explícita a querer cambiar a los demás, obligar a los demás o controlar a los demás. Respeto sin límites, consenso, libertad de pensamiento y acción.
  3. Autogestión compartida en el que la responsabilidad va siempre con libertad y la libertad con responsabilidad evitando opacidades, decisiones desde lejos y elitismos.
  4. Contextos de reflexión permanente orientados mas al aprendizaje que a la culpa, más a las soluciones que a los problemas, mas velocidad que burocracia,más optimismo que pesimismo…(https://tomaselorriaga.com/2013/02/10/idi-sobre-optimismo/)
  5. Como en incertidumbre entramos en estrés y podemos ser menos inteligentes, es necesario saber generar el espacio emocional posibilitador que permita prevenir y resolver los conflictos emocionales para garantizar el necesario bienestar emocional. https://tomaselorriaga.com/2014/10/01/para-que-sirven-las-emociones/
  6. Sólo muchos líderes que se trasforman a si mismos impulsan la transformación organizativa y permiten que afloren nuevos líderes, no solo seguidores.
  7. Participación sin límites en equipos, eres parte activa en la Operativa, Mejora, Innovación, Estrategia, Propiedad… incluyendo a críticos, disidentes y escépticos. (https://tomaselorriaga.com/2010/10/02/equipos-y-emociones-i/)
  8. Practicar una claridad, transparencia y honestidad alta por personas que se conocen profundamente y son coherentes con sus valores (https://tomaselorriaga.com/2015/10/07/es-mas-facil-dirigir-obedientes-que-liderar-hombres-libres/)
  9. Los profesionales dan rienda a sus pasiones, aplican su talento, comparten, las iniciativas se realizan y dan sentido a nuestra vida.
  10. No es que la organización deba sentirse como propia sino que literalmente debe ser propietario de la empresa o de los resultados.

No valen medias tintas

Para mas información http://www.banpro.es/

Mi foto

Tomas Elorriaga

tomas@banpro.es

2 comentarios

  1. Gracias por esta reflexión COMPROMISO 4.0 y por las preguntas. Me temo que hoy todavía hay que ser muy valiente para aplicar los principios que propones, pero cada vez se siente más cercano el día en el que no habrá más remedio, porque si no las cosas no van a funcionar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s