Vivimos con demasiadas tensiones y stress.
Una vida a toda prisa, con amenazas permanentes que nos alteran o nos alteraran.
Demasiada angustia, ansiedad y miedo al futuro.
Debemos añadir también los recuerdos del pasado, los impacto emocionales de hace años, las traiciones, odios, ataques … los dados y recibidos. A veces nos quedamos pegados al pasado.
La vida tiene su parte adversa, hay duelos familiares, decepciones, errores…todo no sale siempre bien.
La psiconeuroinmunología nos dice que el stress mantenido en el tiempo reduce nuestra capacidad de reaccionar inmunológicamente y nos deteriora, nos oxidamos y deterioramos por radicales libres. La capacidad de reparación celular se reduce.
Se sabe que sentir prolongadamente una emoción de pena, miedo, culpa, ira…a la larga nos altera mental y físicamente.
Cuando aparece la enfermedad nos sorprendemos, nos llama la atención. “Lo que me faltaba!!! Ahora encima estoy enferma!!!!”
Como si yo no tuviera nada que ver, como si yo fuera víctima, como si alguien conspirara para fastidiarme.
Pero entonces… empieza la lucha, hay que derrotar a la enfermedad, y una batalla comienza en mi cuerpo, en mi mente, en mis emociones, me pongo en guerra, hay que defenderse del ataque, hay que machacar la enfermedad, hay que destruirla, debemos eliminar los síntomas. Hay que acabar con la enfermedad sea física o psíquica!!!!. Demasiado “hay que”.
No se si proviene de nuestro ego, de la creencia en el pecado , en sentirnos desprotegidos o en el sufrimiento o en la creencia en nuestra pequeñez. Da igual.
¿A dónde nos lleva esto? Es un enfoque en el problema, llevo la atención a la enfermedad, hacia lo negativo y creo más de lo mismo. En nombre de la guerra creo mas malestar.
La naturaleza es sabia y nuestra biología también:
- Si como algo tóxico o en exceso, podemos tener vómitos y diarreas.
- Si subo al monte con gran altitud, aumento las pulsaciones y los glóbulos rojos
- Si aumenta mi exposición a la luz solar, mi biología aumenta la melanina y me pongo moreno
¿Quién ha creado estas soluciones? Es nuestro inconsciente biológico. Funcionan en automático y responden también a nuestros pensamientos y emociones.
Lo que llamamos enfermedad son soluciones, por tanto, sanarnos es comprender e integrar lo que el mensajero (enfermedad) quiere decirme (mensaje). ¿Por qué destruirlo?
Por supuesto que necesitamos calmantes, atajar los síntomas en el cuerpo…pero la situación no es sólo en mi cuerpo, este partido se juega en nuestra mente, en nuestros pensamientos, juicios y emociones. ¿Ayuda un lenguaje de guerra con ira y tensión?
Nosotros creemos que NO SE TRATA DE LUCHAR NI DE DERROTAR LA ENFERMEDAD, SINO DE DESACTIVAR UNA SOLUCIÓN QUE ES PARA NUESTRO MAYOR BIEN. EL BIENESTAR VIENE DE COMPRENDER Y AGRADECER.
- ¿Luchamos contra la diarrea o comprendemos la toxicidad mental y emocional que nos estamos comiendo?
- ¿Que me quiere decir mi biología con este malestar?
- ¿Lo vemos como víctimas de otros o como protagonistas de nuestra propia vida?
- ¿Para qué he atraído a mi esta situación inconscientemente?¿Que podría aprender?
- ¿Maldecimos la enfermedad o le damos las gracias por la solución que fue en su momento?
Cuando la persona toma conciencia, deja de luchar, agradece la solución, integra el mensaje, sus pensamientos cambian a mejor, sus emociones son reparadoras y se comienza el enfoque en la solución, a practicar el bienestar… y tu inconsciente biológico sabrá “desactivar la solución. Ya no es necesaria.”
Primero es estar yo bien y luego viene la sanación. Eres tu quien la activas o desactivas
Nos merecemos pensar bien y sentirnos mejor. El cuerpo te seguirá.
Aprende a interpretar los mensajes de tu biología y se tu el creador de la vida que siempre has deseado.
Mas información en http://humaning.es/
Tomas Elorriaga
http://es.linkedin.com/in/innovacionpersonas
¿Cómo la desactivas?
Hola:
Comprendiendo, con la mente y el corazón, la solución biológica que supone la enfermedad o el malestar. Amar y celebrar el síntoma.
Después considerar cambiar tus circunstancias personales, para que esa solución no sea necesaria.
Ejemplo: Me duele el codo, codo es trabajo. ¿En que me he desvalorizado en relación al trabajo? No se trata de cambiar el trabajo o nada externo sino tus creencias, juicios, emociones y conductas tuyas en relación al trabajo.
el hipotiroidismo necesita medicacion ?
Ana Elena:
El hipotiroidismo puede necesitar medicación…pero además debes ir tomando conciencia de que «solución» es
Se trata de un problema de tiempo, de estar atareada, de que el dia no te da, de estar a tope de actividad…y la solución es alterar el metabolismo que regula la tiroides
Es así o no?Resuelve tu gestión del tiempo y pregúntate para que tienes que hacer tantas cosas
Saludos
tomas
Hola Tomas! para hacer las elecciones de soluciones correctas y que no se manifieste como enfermedad, que opciones serían las mas acertadas en el camino de sanación, aparte de tomar conciencia, si me pudieras dar un ejemplo de cambiar el enojo por que emoción la sustituyes o como haces el cambio en el momento que se presente….muchas gracias por tu atención, saludos!!
Hola Elsa:
La forma ideal preventiva del enojo es no hacer juicios tipo «si esto no sale como yo quiero va a ser terrible» o similares.
Otra clave es no estar en el ego. Nadie te ataca y es injusto contigo, eres tu quien te haces todo a ti mismo a través de los demás. Por tanto no veas el error, perdona y perdonate a ti misma
Si caes en el enojo, lo acoges, mira o siente si es de tu niña y trata de observar si hay miedo o tristeza dentro como emoción oculta. Esta es la emoción que debieras trabajar
Si caes en el enojo pregúntate si te viene bine a ti sentir eso ahora.
Si es no, enfría tu cuerpo, deja pasar el tiempo, mira que creencia tienes y usa un anclaje de calma… no permanezcas demasiado tiempo en ella.
Besos
tomas
Buenas tardes. Como podría aliviar el problema del sobrepeso.
Hola
El sobrepeso es una solución que consiste en acumular grasa o agua en ciertas partes del cuerpo
El sentido biológico es protegerse, ser fuerte, llevar un duelo encima, tener energía, estar perdida en la vida…
Por ejemplo muchas mujeres sienten que deben ser el pilar de la familia, son muy generosas… Pero en realidad hay una profunda desvalorizacion
Cada persona es única y requiere hacer cambios en su vida. Algunos han perdido 30 y 40 kilos
Animo
Me diagnosticaron fibromialgia quiero sanar no quiero esto en mi b
Hola
Los dolores son reales a nivel muscular y nervioso en la fibromialgia pero son el reflejo de dolor emocional
Por ejemplo hacer lo que no quieres, problemas familiares, tener que aguantar lo que no quieres aguantar y a quien no quieres aguantar.
Sentirás que a veces no te quieres, te desvalorizas y no te aceptas
Animo, despierta del sueño
Tomas
hola buenas tardes, que podrían aportar en esta situación de vida, en un accidente de trafico, donde mueren ambos padres de la conductora, y coincide la fecha de fallecimiento con la fecha de nacimiento del padre, cual será el sentido biológico??, la conductora acepta su responsabilidad en el hecho de transito
Saúl, lo primero condolencias a la persona y sentirlo mucho.
Aceptar la responsabilidad no debiera entenderse como culpabilidad
La muerte la vemos como sufrimiento pero desde una perspectiva espiritual quien se va no sufre. Sufre el que se queda.
Una posible interpretación es que sus padres se van a la vez para que ella nazca a su propia autonomía.
Podría interpretarse como que esta lista para crear su familia, dedicarse a ella…
Agradezco en demasía tu opinión y conocimiento.
[…] Fuente: https://tomaselorriaga.com/2016/05/30/no-es-luchar-contra-la-enfermedad-sino-desactivar-una-solucion… […]