Nos han solicitado que hagamos 10 post relacionados con métodos y herramientas de innovación. Un desafío pendiente especialmente en lo que se refiere a la eficiencia de la innovación, es decir, obtener mas € por cada € invertido en la innovación.
En este primer post debemos comenzar necesariamente con crear lo que en Banpro (www.banpro.es) denominamos el HABITO ORGANIZATIVO DE LA INNOVACIÓN
Normalmente las organizaciones tienen mas quehaceres que la Innovación. Tienen lo que llamamos un día a día, una Operativa intensa. Tan intensa que muchas veces no hay tiempo ni dinero para innovar.
El drama es que no existe el hábito organizativo de la innovación ya que la mayor parte de las personas con talento y los recursos de la organización se dedican a la Operativa. Organizaciones cuyas horas profesional/año están en mas de un 90% dedicadas a la Operativa. Ni hay dinero ni hay tiempo para innovar y si lo hacen, lo hacen unos pocos de forma aislada, una élite de la innovación.
Es necesario un hábito robusto de mejora continua para que libere tiempo y recursos del hábito operativo, para poder viajar, para vigilar, para conocer a lo clientes…para dar vida al hábito de innovar.
Un negocio no es sostenible si los 3 hábitos de innovar no se dan de forma simultanea. El diseño y puesta en marcha del HABITO ORGANIZATIVO DE LA INNOVACION no es algo que unos pocos pueda hacer, es una construcción social que debe ser liderada y participada por muchas áreas y niveles. Recomendamos considerar el modelo de BANPRO de las 12 Claves del Hábito de Innovación.
Así debemos definir que es para nosotros innovar, ligarlo a la estrategia, al tipos de innovación que deseamos hacer, a los niveles de innovación, a la cultura que deseamos crear, proximidad con los clientes, procesos de innovación, indicadores…. aquí debiéramos diagnosticarnos en base a los criterios, crear un diseño y plan de implementación y darle seguimiento hasta que sea un hábito.
El cliente y no-cliente es el destinatario del valor producido y deberemos necesariamente considerar un hábito de innovar que haga que la organización viva al cliente sabiendo que los clientes satisfechos no son leales.
https://tomaselorriaga.com/2015/02/24/el-cliente-satisfecho-no-es-fiel-10-diferencias/
Las estrategias de innovación darán vértigo a mas de uno en la organización. Pero no olvides que serán en el futuro lo que siembres hoy.
https://tomaselorriaga.com/2014/10/10/dentro-o-fuera-de-la-manada/
Muchas organizaciones esperan a tener una cultura de innovación para empezar a innovar. Es un error. La cultura de la innovación se crea innovando. Incluso es necesario tener éxitos, puesto que la incertidumbre y los proyectos de innovación que no aciertan o no cubren las expectativas generan en algunas personas rechazos.
Delegar a un departamento, sea la Unidad de I+D+i, Ingeniería de turno o responsable de Innovación es uno de los errores mas frecuentes que se cometen. La innovación es transversal y multinivel, es organizativa o no es. Aquellos que cargan con la «responsabilidad de innovar» al margen de la mayoría sienten una enorme soledad. Verá que estos 10 tipos de innovación NO pueden meterse en un solo departamento.
Debemos definir como queremos captar oportunidades de innovación, quienes van a participar, como estaremos cerca de los clientes, como serán las carteras de proyectos, como asignaremos recursos, como gestionaremos los proyectos, como toleraremos los errores, como lideraremos, como crearemos equipos de innovación , con que metodologías de innovación y como mediremos.
Es importante decidir en que tipos de innovación vamos a incidir, como nos vamos a diferenciar, si vamos a generar experiencias al cliente o vamos a pasar desapercibidos.
https://tomaselorriaga.com/2015/03/26/10-claves-de-exito-del-customer-experience/
No solo hay diferentes tipos de innovación sino que ademas hay niveles de innovación. ¿Cuanto de radical serán nuestras innovaciones? ¿Queremos ser pioneros o seguidores?
https://tomaselorriaga.com/2014/10/27/5-niveles-de-innovacion-o-nos-perdemos/
Cuando se crea el hábito de innovar, la eficiencia de la innovación es el siguiente desafío. Es cuando debemos optimizar e innovar el hábito organizativo de innovar. Y aquí empiezan a ser claves algunas metodologías.
Hasta pronto
BANPRO