La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el bienestar mental, emocional, físico, social y espiritual, no se trata de la ausencia de enfermedad, se trata de «bien estar» individual y colectivo.
Tanto nuestra sociedad como nuestras organizaciones viven mas incertidumbre y miedos que nunca antes. Vivimos con estrés (distrés) a nivel laboral, familiar, social… a todos los niveles en las diferentes facetas de nuestra vida.
El Hospital de Harvard dijo que mas del 80% de las enfermedades tienen un origen en el estrés y en las emociones porque tras las emociones hay químicos como neurotransmisores y hormonas que a través de la sangre llegan a todas las células de nuestro cerebro y cuerpo causando enfermedades si se mantiene en el tiempo generando hipertensión, infartos, insomnios, fatigas adrenales, patologias cutaneas, obesidad, diabetes, ictus… la lista es interminable.
Bajo estrés la tendencia es a consumir alcohol, tabaco, no hacer ejercicio, querer usar la comida para cambiar mi estado emocional, drogas…. pero hay que saber que el efecto del estrés y de las emociones negativas es 5 veces mas fuerte que el alcohol y el tabaco.
Japón y otros países avanzados del mundo ya han puesto su objetivo es trabajar para reducir el estrés real y percibido. Lo están identificando, trabajando la capacidad de gestionar la adversidad, el estrés, la gestión de las emociones propias y ajenas, creando hábitos de vida saludable…
Las organizaciones que apuestan por las personas están trabajando en varios frentes:
- Empresa saludable: crear una organización que sistematiza «la búsqueda del bienestar y el bien ser» de las personas a nivel mental, emocional, físico, social y espiritual basado en la psicología organizacional positiva.
- Liderazgo positivo: estilos del liderazgo que fomentan una desviación a lo positivo generando participación, confianza, compromiso y propósito de vida.
- Gestión de emociones: capacitaciçon para que las personas mejores su capacidad de afrontamiento de la adversidad a nivel personal y profesional.
- Comunicación y lenguaje positivo: entrenar el metodologias de comunicación mas empáticas y afirmativas el coherencia con el clima que deseemos crear.
En un entorno de tanto incertidumbre, el estrés que vivimos a nivel personal, familiar, laboral y social si no somos capaces de gestionarnos mejor individual y colectivamente estamos abocados a una persona, empresa y sociedad literalmente enferma
Necesitamos estar en nuestra mejor versión individual y colectivamente para vivir y perdurar en un entorno de alta incertidumbre
Tomas Elorriaga
Director
BANPRO