Solemos confundir miedo o angustia con ansiedad.
La angustia y el miedo tienen un estímulo amenazante real e inminente en el presente.
Los miedos y las angustias tienen foco atemorizante y son cortas en el tiempo.
Son emociones básicas que están programadas biológicamente para mantener la integridad ante peligros reales.
El miedo ayuda a huir y sobrevivir.

La Ansiedad es una emoción de la familia del Miedo.
El peligro en la ansiedad es más difuso, la fuente de ansiedad no está en el presente.
El peligro es imaginado o alimentado por una mente que anticipa en negativo. Aunque genera malestar en el presente el foco mental suele estar en el futuro.
La ansiedad es interior, dura mucho mas y lo produces tu.
Nos preguntamos “Y si pasa esto malo…” «Y si ocurre esto otro…» en negativo.
Cuando es excesiva, no es una emoción adaptativa y bloquea a la persona, nos secuestra capacidades y habilidades.
La clave en la ansiedad es tomar conciencia, no es huir sino gestionarse y afrontar.
Vivimos en una sociedad de alta ansiedad, pero con menos peligros reales
Demasiadas personas y muchas organizaciones, casi todas las iniciativas de innovación y emprendizaje están bloqueadas por la ansiedad, no por el miedo.
Aprende a gestionar la ansiedad individual y colectivamente
Tomas Elorriaga
tomas@banpro.es
Organizaciones: http://www.banpro.es
Personalmente: http://www.humaning.es