Los 10 sesgos cognitivos que llevan al fracaso del emprendedor y del innovador

Todo profesional y toda organización tienen la necesidad de reinventarse e innovar. Necesitamos emprender nuevas aventuras tanto individual como colectivamente. Dejando al margen formulaciones complejas como la necesidad de un entorno que facilite la innovación o la necesidad de una cultura del riesgo o de un sistema de innovación, se debe reconocer que no es fácil ni innovar ni aprender y que toda iniciativa de emprendizaje o proyecto de innovación tiende a fracasar. Es 24 veces más probable que tu iniciativa o proyecto fracase que sea un éxito. Se sabe por que? Si, por 10 sutiles causas principales.

Hay 10 fallos que se repiten en muchas iniciativas de emprendizaje y de innovación. Hoy son contraproducentes pero hace unos años se tenían como claves de éxito.

Están relacionados con formas de pensar o creencias inconscientes, automatismos cognitivos, errores de percepción, bloqueos emocionales y acciones contraproducentes… de las que no nos damos cuenta.

Aunque resulta lógico empezar dejando claro lo que sabemos hacer, escuchar a los clientes, invertir recursos suficientes, evitar errores e ir paso a paso para ganar dinero, estos enfoques llevan directamente al fracaso.

Aumenta la tasa de éxito de la innovación y el emprendizaje

Las innovaciones y emprendizajes con mayor acierto no se basan en grandes inversiones de dinero, pero si en fuertes inversiones del pensamiento y conducta.

Se centran en olvidarse de ganar dinero y de uno mismo para centrarse en observar a los clientes y no-clientes, sabiendo que darle una solución puede necesitar nuevo saber hacer que no tenemos en la actualidad.

Aumenta el éxito saber que lo que dicen los clientes no es fiable, ni tampoco son verdad nuestras suposiciones. Todos debe ser chequeado y confirmado gracias un proceso de aprendizaje acelerado con pruebas que confirman lo que el cliente siente y hace.

El acierto te visita si estás en tu mejor versión en un proceso ágil bañado más por serenidad y curiosidad con menos dosis de angustia y resignación.

Aumentar las probabilidades de éxito en el emprendizaje y en la innovación y poder estar en el 3-4% de los proyectos de acierto exige conocer estas 10 claves, entenderlas con la mente, comprenderlas con el corazón y actuar coherentemente.  No es conocer las 10 claves sino aplicarlas

Cuando logre algún acierto entra en riesgo de nuevos sesgos cognitivos ligados al éxito.

Cuando nos va bien comienza otra fase complicada que lleva directamente al fracaso por no saber desapegarse del acierto, por no dejar de creer que somos los mejores, por no querer escuchar lo que no encaja con nuestra forma de pensar, por perder la humildad, por no mantenernos curiosos, por no desaprender ni aprender.

Nada lleva más al fracaso, que el éxito.

Tomas Elorriaga

http://www.banpro.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s