Tras un febrero soleado y de buen tiempo, marzo trae el frío y el coronavirus. El frío le viene mejor al coronavirus que el calor.
Los países y las familias están estos días en estado de alarma. Los gobiernos sacan la Policía y el Ejército para hacer cumplir medidas para el bien común de todos.
Vamos a sentirnos todos al límite. Con todavía mas miedo y menos libertad.
Sobre los 3 consejos que me aplico a mí mismo :
1.- Rebaja del estrés y la ansiedad.-
- Renuncio a poner mi atención si el coronavirus es natural o creado, si van a vender más mascarillas o vacunas, no me pregunto quién saca beneficio de todo esto. No quiero poner mi atención ahí.
- Todos los virus y bacterias están siempre presentes, no llegan, siempre están.
- El coronavirus es menos letal pero mucho más contagioso que el virus de la gripe. Me doy cuenta de nuestra falta de sensibilidad hacia otras enfermedades.
- La alarma por infectados crece exponencialmente pero no debe hacerte suponer que los muertos superaran a la tuberculosis, hepatitis, VIH, Malaria o diarrea. Creo que no va a suceder.
- El contagio peligroso es también el emocional. Nada es más contagioso que las emociones.
- Si sientes emociones de miedo, ansiedad o angustia, trata de expresarlas, no las reprimas.
- El miedo y la angustia debilita tu sistema inmunológico. Las emociones de supervivencia como el miedo, la angustia, la ansiedad, la ira, la tristeza… si se mantienen en el tiempo, nos quitan energía y nos debilitan.
- El ser humano necesita información. No podemos no estar informados. Preferimos información falsa o exagerada que la ausencia de información.
- Hay que estar informado pero no sobreinformado o sobrealarmado. Basta oír las noticias una vez pero no tengas la radio y televisión continuamente repitiendo las mismas noticias catastrofistas. Una vez al día es suficiente.
- Estar sin salir de casa genera estrés. Cuidado con el aislamiento de toda la población ya que estar solo y sentirse en una soledad obligada genera todavía mucha más ansiedad. En grupo se vive mejor la ansiedad que estando solo o aislado.
- Si sales a la calle, siempre justificado. Sal con mascarilla y guantes pensando en ti y en los demás. Lávate las manos.
- Si enfermas, los síntomas son dolor de cabeza, fiebre y dificultades para respirar.
- Y si no nos hacen las pruebas? Y si no hay kits para todos, como saberlo? Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano, recomienda tomar aire a las mañanas y sostenerlo al menos 10 segundos. Si lo logras sin toser, tus pulmones no están infectados.
- El miedo pasa la factura después. Cuando el miedo cesa muchas veces nos sentimos mentalmente aliviados pero el cuerpo paga caro el estrés vivido anteriormente, especialmente el que dura mucho tiempo en soledad. Muchas consecuencias vienen posteriormente a la fase de miedo. Recuérdatelo.
2.- Vivir en emociones agradables de calma y serenidad.-
- Sentimos todos que perdemos la libertad pero tienes la oportunidad de aumentar tu capacidad de estar por encima de las circunstancias de pánico y alarma.
- Imagina que viene una enorme ola de pánico y trata de sumergirte para bucear la ola. Trata de tener serenidad en plena tempestad.
- Explica a mayores y pequeños que estar en casa es una forma de ser responsable pensando en el bien común.
- No pongas la atención en los hechos externos futuros que no puedes controlar e invierte tu atención en tus pensamientos, emociones y lenguaje presente.
- Empodérate. Trata de relajarte, respirar, meditar… elige tus pensamientos y emociones, regula conscientemente tu respiración y tu expresión facial, gestiona tus emociones internas sin estar dominadas por hechos externos.
- Conquístate a ti mismo. Cuando cambias tus pensamientos y emociones en el presente, cambias tu mundo.
- Conecta con la familia, con tus hijos, con tu pareja. El amor es el antídoto del miedo. Siéntete conectado. Usa el humor, haz bromas y chistes en grupo.
- Aumenta tu bienestar. Queda usando Zoom o Skype para hacer yoga en grupo, cantar en familia, conectar con otros seres amados, sal a los balcones a respirar aire puro y a aplaudir a los profesionales sanitarios. La gratitud te pone a ti en un estado de gracia.
- Realiza algún favor a un familiar o amigo, reconecta con algún amigo que te distanciaste, lee ese libro que deseabas o mira la película de risa para la que no tenías tiempo.
- No te olvides de ser compasivo contigo mismo y con los demás. Una vida con sentido requiere ayudar a los demás, contribuir al bien común y a un mundo mejor
3.- Buena alimentación-ejercicio-descanso.-
- Mientras llegan soluciones desde fuera, trata de poner en marcha las soluciones desde dentro.
- Lo mejor que podemos hacer es fortalecer nuestro Sistema Inmunitario
- Descansa y duerme bien.
- Haz ejercicio. Lo que puedas
- Hidrata la boca para que barra el virus y la acidez estomacal lo elimine.
- Toma alguna bebida caliente, ya que al virus le mata temperaturas superiores a 26 grados.
- Haz vida sana, deja de fumar y beber alcohol.
- No acumules comida. Los suministros parecen garantizados.
- Tienes tiempo de cocinar tus platos favoritos. No comas solo de lata o precocinados iindustriales.
- Toma comida real, frutas y verduras.
- Complementa con vitaminas, antioxidantes…
- Cuidado con comer mal y en exceso. Gestiona la emoción en vez de taparla con alimentos.
En resumen, aprovecha la cuarentena personal para depurarte, aprovecha la cuarentena colectiva para reconectarte y aumentar tu poder interno ante la incertidumbre
Vas a tener que estar en tu mejor versión ya que posteriormente las circunstancias van a exigirte seguir actuando en ti, lo más importante. Solo estando tu bien podrás ayudar a los demás.
Clave: Serenidad en plena tempestad
Son momentos de estar por encima de la circunstancias de pánico y alarma.
Tiempo de conectar profundamente con nosotros mismos
Ánimo!
Tomas Elorriaga

Es bueno que aprendamos a cuidarnos más y mejor. Gracias Tomas.
Sergio,
El responsable de mi bienestar y de mi salud soy yo.
Nadie se va a ocupar de mi como yo mismo.
Nadie se va a ocupar de ti como tu mismo.
Tenemos el poder de elegir como tomarnos lo que nos pasa
saludos
Gracias Sergio