Pensamos que la enfermedad se produce por mala suerte, por un contagio, por ser algo heredado y por tanto mayoritariamente inevitable. ¿Condenados a enfermar? No.
1.- Los mensajes de tu cuerpo.-
La importancia de la alimentación, los hábitos de vida sana y saludable y la actividad física son importantes. Diversas investigaciones demuestran la correlación directa entre stress y enfermedad, la relación entre las emociones y algunos síntomas.
Antes de producirse los síntomas físicos suelen acaecer situaciones que para la persona son emocionalmente intensas. No es lo que nos sucede sino las emociones que nos desencadena a partir del mapa de creencias de cada uno, lo que hará que la emoción y la enfermedad sea una u otra.
No solo esto sino que además se ha demostrado que cuando las emociones se trabajan adecuadamente, los tratamientos médicos y farmacológicos son mucho mas eficaces .
¿Duele la espalda? ¿Algún músculo o articulación? ¿Migrañas, alergias, hipertensión o diabetes? Toma nota de tu dolencia y préstale atención. Pregúntate desde cuando y que situación emocionalmente intensa ocurrió poco antes.
Los mensajes de tu biología indican algo. Si te duele o es grave hazte el diagnóstico y tratamiento médico correspondiente, pero pregúntate también lo que significa. ¿Por qué preguntárselo? Porque es un mensaje para ti, porque es algo que tienes muy dentro de ti mismos y que tienes que atenderlo. ¿Qué te dice el cuerpo?
2.- ¿Qué significan los síntomas? .-
Cada una de nuestras dolencias, cada órgano y parte de nuestro cuerpo tiene su mensaje relacionado con su función biológica. Existe un “para que biológico” en cada síntoma y enfermedad.
Tenemos que tomar conciencia de la evidencia demostrada por las neurociencias de la importancia del subconsciente. Enfermamos de manera inconsciente y nos sanamos al hacer consciente lo inconsciente.
¿Cuál es el mecanismo? Parece que no es la adversidad directamente sino que es a partir del tipo de emoción e intensidad vivida subjetivamente por la persona ante la situación, la que dispara una serie de pensamientos y emociones “tóxicas”. En especial las emociones reprimidas y que permanecen vigorosas en nuestro subconsciente son las que merecen un tratamiento especial.
No somos conscientes de ellas ya que las “olvidamos en la sombra al reprimirlas en el pasado”, pero se manifiestan corporalmente en el presente.
3.- Aspectos inevitables y opciones en libertad.-
En nuestra vida personal y profesional, el dolor es inevitable. Como inevitables serán los errores, peligros, pérdidas de seres queridos, incertidumbres y adversidades de todo tipo durante nuestra aventura vital. Cumplen una función necesaria de duelo, aceptación, aprendizaje…
El dolor es invitable, pero el sufrimiento es una opción. El peligro es real y exterior pero el miedo es algo interno creado.
Las personas a través de una mala o inexistente gestión emocional, con un mal uso del lenguaje interno, con cierta incoherencia emocional, podemos generar además adicionalmente un enorme sufrimiento, ira, culpa, pánico, depresión, miedo y pesimismo que puede afectar a nuestro sistema inmunológico, a nuestro cerebro, sistema endocrino, sistema circulatorio y a nuestro cuerpo.
Carl Gustav Jung describió el inconsciente colectivo, es decir, la existencia de un inconsciente compartido por la familia, por todo el clan, la sociedad y la humanidad. ¿Puede el inconsciente familiar y sus sufrimientos emocionales congelados de hace décadas tener un efecto en nuestra corporalidad?
Muchas páginas están por escribirse, pero parece que la enfermedad tiene un % de incompetencia en la gestión emocional, un % variable de desconocimiento de uno mismo, de sordera corporal y otro % de incoherencia emocional!!
ESCUCHA TU BIOLOGÍA EN HUMANING (Derio, Astintze 2-1ªC) El 25 de abril de 10:00 a 14:00 analizaremos lo que tu cuerpo te está comunicando a través del SISTEMA OSTEOARTICULAR. (http://humaning.es/actividades y reserva plaza en http://humaning.es/contacto)
No estamos aquí para sufrir sino para sentirnos con bienestar físico, emocional y social. Nos merecemos sentirnos mejor. Aprende a leer e interpretar los mensajes de tu biología y se tu el creador de la vida que deseas.
Tomas Elorriaga