Importancia de la percepción de la realidad.-
Muchas veces en los equipos no nos ponemos de acuerdo en los objetivos, ni en las ideas ni llegamos a acuerdos en las acciones. Suelen surgir diferencias basadas en diferentes percepciones de las personas en los equipos directivos, de procesos y de proyectos que restan eficiencia.
Estas discrepancias y como se gestionen las diferencias puede ser motivo de conflictos graves o de sinergias potenciadoras dependiendo de cómo se trabajen, porque afectan a las relaciones dentro del equipo y del equipo con el resto de la organización.
Roles de equipo como lentes con la que se observan el mundo.-
Los estudios de Meredith Belbin realizados en Henley nos muestran diferentes formas de aportar al equipo y se diferencian 9 roles de equipo distintos.
BANPRO CONSULTORES (www.banpro.es) en sus 30 años trabajando con diferentes equipos directivos, de proceso, de mejora, de proyecto y de innovación ha constatado la importancia que la percepción de la realidad tiene como un aspecto clave de la eficiencia de los equipos.
Cada persona percibe una parte de la realidad de acuerdo al color del cristal con el que observa el mundo. No todos vemos la misma realidad y está mediatizada por nuestras creencias, emociones, fortalezas y debilidades, pasado…
Diferentes pautas explicativas de una misma realidad.-
Cada uno de los roles de equipo tiene unas creencias conscientes e inconscientes determinadas que les lleva a un posicionamiento diferente ante una misma realidad.
La percepción de la realidad está afectada también por diferencias no solo cognitivas sino emocionales. Se observan diferentes emociones ante una misma realidad. Emocionalmente la perspectiva de un finalizador es muy diferente a la de un investigador de recursos. El finalizador parece que tiende a mostrar ansiedad, pesimismo y preocupación mientras que el investigador de recursos es alegre, extrovertido y optimista.
Diferentes realidades desde los roles.-
Si bien algunos roles enfatizan en el pensar, en el conocimiento y las ideas, otros roles prefieren enfocarse en las relaciones internas-externas del equipo y otros insisten en impulsar actuaciones prácticas y rematarlas
Observamos que la percepción de la realidad es muy parecida entre los roles de ACCIÓN, unos impulsan la acción, otros planifican y ejecutan y otros rematan. Las diferencias de perspectiva de la realidad es mayor en los roles MENTALES, entre los Especialistas, Monitores-evaluadores y Cerebros.
Los roles SOCIALES son especialmente diversos entre sí. La perspectiva del Investigador de recursos es muy diferente del Trabajador de equipo y del Coordinador.
Espejos y proyecciones de la realidad.-
Si mi necesidad prioritaria es actuar, observaré a quienes prefieren mejorar las relaciones o pensar ideas como desenfoques o enfoques “no tan importantes o menos prioritarios”. Discreparé de quienes no están en “la misma onda”.
En BANPRO CONSULTORES investigamos hace años la relación entre roles de equipo y emociones . En los últimos años en diferentes equipos hemos observado con frecuencia declaraciones, posicionamientos y actuaciones que evidencian muy diferentes interpretaciones de los mismos hechos objetivos de la realidad.
Se observan percepciones de la realidad a través de espejos y proyecciones. Cada uno de los roles se percibe a si mismo reflejado en los demás, es decir, la realidad se percibe matizada desde cada rol por un juego de espejos. Tendemos a sobrevalorar a los demás en nuestras debilidades y a minusvalorar a los demás desde nuestras fortalezas.
De la misma manera cuando percibimos muchas veces proyectamos nuestras debilidades y miedos en los demás.
Aprendizajes a través de los roles de equipo sobre la percepción de la realidad.-
El aspecto más valioso de los roles de equipo está relacionado con la diversidad y el enriquecimiento de la perspectiva de la realidad, pudiendo compartir en el equipo diferentes interpretaciones y posicionamientos ante los mismos hechos, lo que permite considerar una valiosa y rica interpretación de la realidad
Este proceso exige:
- Comprender desde donde observo yo mismo la realidad y las tendencias a deformar lo que yo percibo como realidad.
- Aceptar que no veo la realidad tal y como es realmente
- Entender desde donde observan la realidad otros roles de equipo diferentes o complementarios
- Tomar conciencia de que nadie observa ni interpreta la realidad tal y como es
- Aceptar la necesidad de otras interpretaciones complementarias de la realidad
- Uso de una comunicación empática y sin juicio,
- Ser capaz de fusionar estas diferentes perspectivas de la realidad para crear un mapa en el que el equipo pueda ser mucho más efectivo.
Hemos encontrado que estas investigaciones y las metodologías generadas han permitido aumentar todavía más el funcionamiento de los equipos directivos, equipos de trabajo, equipos de mejora, equipos de proyectos y equipos de innovación.
Tomas Elorriaga
tomas@banpro.es
Mas info: www.banpro.es