Solemos hablar de personas que se quejan, familiares o amigos que tienen depresión o ataques de ansiedad y que nos contagian sus emociones, pareja que no escucha, hijos que no nos hacen ni caso, vecinos cargantes, barrios peligrosos…
A nivel laboral hablamos de jefes tóxicos, empleados corrosivos, clientes exigentes, malos ambientes laborales…A nivel social tenemos políticos corruptos, noticias desgarradoras…
Al final acabamos emocionalmente pringados de emociones no agradables.
Pero tenemos a muchos para culpar de nuestro estado emocional.
Tendemos a ver a los otros como causantes de nuestro malestar, los demás nos «ponen enfermos», «me alteran mi calma», «nos sacan de nuestras casillas»… fuera de mi están quienes me alteran emocionalmente.
La culpa a los demás nos lleva a sentir rabia, ira…incluso a desear una sanción o castigo a los causantes…pero es peor, nos enferma, nos lleva a perder poder, a alejar de nosotros la responsabilidad y a convertirnos en víctimas de la situación no deseada.
Voy a ser directo:
NADIE AJENO A TI ES RESPONSABLE DE TU ESTADO EMOCIONAL.
LOS OTROS NO SON LOS CULPABLES DE COMO TE SIENTES.
Hazte cargo de como te sientes. Aprende a gestionar tus emociones
Para empresas:
Para personas:
Tomas Elorriaga