Sistematizar la innovación está pendiente también en las grandes empresas.-
Estudios del Gobierno Vasco sobre resultados de innovación decían que cerca del 12% de la facturación de empresas industriales era debido a nuevos productos y negocios, mientras que la media europea es del 33%.
Cuando hablamos de sistematizar la innovación a nivel organizativo y a nivel de proyecto, no solo está pendiente en las empresas pequeñas y medianas, sino incluso en las grandes.
La innovación a nivel de hábito organizativo espera a que superemos el enfoque INNOVACIÓN EN UN DEPARTAMENTO O UNIDAD DE I+D del que hemos abusado y que hemos asumido su fracaso con la boca pequeña. ya sabemos que no caben en ningún departamento, por bueno que sea, los 10 tipos de innovaciones.
En cuanto a como innovamos DENTRO DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN, todavía se usa en exceso el ensayo-error y el brainstorming como metodologías de innovación, pero cuando las innovaciones deben ser de nivel 2 o 3, exigen mucho tiempo y tienen alto coste. ¿Que son niveles 2-3?
https://tomaselorriaga.com/2014/10/27/5-niveles-de-innovacion-o-nos-perdemos/
Cerca del 95% de los proyectos de innovación acaban en aprendizaje (no éxito), pero parece que no aprendemos nada, ya que mantenemos la misma tasa de «aprendizaje»
Seguimos gestionando la innovación como si fuera un sistema de calidad, con los mismos errores y buscando la certeza en vez del riesgo.
Otros siguen enfocando la innovación exclusivamente como funciones. ¿Compites por precio, funciones, servicio o emociones?
https://tomaselorriaga.com/2015/03/26/10-claves-de-exito-del-customer-experience/
¿Servirá esta crisis para despertar o debemos seguir «aprendiendo»? ¿NO ha estallado ya la burbuja de la innovación como estallo la inmobiliaria?
El poder está dentro de ti
Gracias Marieta por la entrevista. comunicacion@vargassdh.com