LAS ENFERMEDADES MENTALES DE NUESTROS LIDERES

Sabemos que además de Hitler y Stalin, a lo largo de la historia desde Julio César a Churchill pasando por George Bush o Donald Trump los dirigentes han mostrado evidencias de enfermedades mentales y físicas que condicionaron sus decisiones y actuaciones que afectaron a muchos.

Estudios describen que el 49% de los Presidentes de EEUU entre 1776 y 1974, tenían graves enfermedades mentales.

Algunos de los dirigentes del mundo sufrían histeria, depresión, manía, bipolaridad , paranoia, esquizofrenia e incluso eran «psicópatas neuróticos».

¿El ejercicio del poder nos cambia? ¿Por qué razón algunos líderes se muestran, arrogantes, prepotentes, despiadados e insensibles?

Parece que el ejercicio del poder altera nuestra personalidad. El que manda se vuelve más frío emocionalmente, más distante, menos empático con las personas y más orientado a pensar en sí mismo.

Se habla del síndrome de Hubris o adicción al poder en el que quienes padecen este trastorno, mucha veces personas con poder, se sienten capaces de realizar grandes tareas ya que creen saberlo todo. Se vuelven antisociales y histriónicos.

El médico británico David Owen identificó este síndrome en el que el personaje poderoso se comporta con soberbia y arrogancia, con una exagerada autoconfianza que lo lleva a despreciar a las otras personas y a actuar en contra del sentido común.

Roy Porter, dice en su obra A social history of madness: stories of the insane que «la historia de la locura es la historia del poder…locura es a la vez la impotencia y la omnipotencia… la locura se dedica a un monólogo interminable sobre el poder”.

La pregunta es: ¿Cómo estamos de salud mental en los dirigentes de nuestras instituciones públicas y empresas privadas?

Diversos estudios de la Bond University y de la Universidad de San Diego indican que cerca del 21% de nuestros líderes tienen rasgos psicopáticos

Demasiados líderes tienen problemas mentales. ¿Elegimos a nuestros líderes por estos trastornos de personalidad?

Los líderes suelen tener con frecuencia varios rasgos narcisistas, psicópatas, obsesivos, paranoicos, esquizoides y neuróticos.

¿Que relaciones, ambientes y organizaciones se construyen desde estas personalidades?

Las organizaciones que dependen de un solo líder son mucho más débiles en tiempos inciertos.

Especialmente si hay demasiada soberbia, vanidad y codicia

Hay pocos líderes sin arrogancia, pocos son humildes y menos aún mentalmente sanos.

Por que el liderazgo excelente es tan escaso?

Porque pocos líderes saben ser el observador mientras actúan

El César se hacía acompañar de un hombre que le recordaba constantemente al oído “recuerda que sólo eres un hombre”.

Porque menos del 1% de los lideres saben dejar su personaje aparte y muy pocos lideran desde un alto nivel de conciencia.

Algunas de las organizaciones que se han transformado radicalmente han sido lideradas sin egos, han tenido dirigentes que han vivido situaciones personales límite como un infarto, un cáncer o una esclerosis múltiple que los pusieron en riesgo de morir.

En toda nuestra vida tenemos tiempo para liderar 3-4 proyectos dejando huella, no más. 

Los líderes excelentes han sabido dejar huella porque han sabido domesticar su ego.

¿Eres un líder con tu ego domesticado?

Descubre cómo amaestrar al personaje !!!

Mail: tomas@banpro.es

Mas info en https://www.banpro.es

Este libro muestra nuevos conceptos de gestión atrevidos y puede inspirarte 

https://lnkd.in/dtcqksh

Somos pocos quienes pensamos así y debemos conectar 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s