BAJO STRESS SOMOS MENOS INTELIGENTES

Nuestra vida actual tiene un ritmo fuerte a nivel personal, a nivel profesional y familiar y a veces cuesta compaginar estas dimensiones. Estamos estresados.

COMO SE MANIFIESTA SU STRESS

El stress es necesario, nos activa para responder a una situación, sea para afrontarla o para evitarla. En la naturaleza el stress dura poco tiempo pero las personas en el mundo civilizado podemos estar años haciendo lo que no queremos hacer, viviendo la vida que no queremos vivir y trabajando 30 años en un trabajo asqueroso.

En el mundo laboral y en las empresas, se apuesta por el trabajador del conocimiento, por el trabajo cognitivo, mas basado en responsabilidad que en tareas, más en la creatividad que en la monotonía, mas en la innovación que en repetir tareas rutinarias. Los costes para las empresas por bajas psicoemocionales, pérdida de profesionales con talento y el coste humano son enormes e insostenibles.

El stress en el trabajo físico, que se ha reducido mucho, afecta a nivel de salud corporal. Los expertos  de psicoinmunología o psicosomática describen que el 90% de las enfermedades físicas tienen un origen en el stress. Menos del 5% de las enfermedades son genéticas. Pero este tipo de trabajo laboral ha ido a menos en las empresas.

El estrés afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, lo que trabajan con la mente, los que piensan, deciden, ejecutan, crean equipos, lideran, mejoran, innovan… ¿Que efectos tiene el stress en el trabajador del conocimiento? ¿Se ha investigado?¿Se ha medido? El stress es especialmente dramático en el trabajo mental, emocional y colectivo.

STRESS INDEX

La primera cuestión que han investigado BANPRO (www.banpro.es), HUMANING (www.humaning.es) y NEUROFACTORY (www.neurofactory.es) es que el estrés puede medirse en el cuerpo de manera objetiva.

Es posible objetivizar el nivel de estrés evitando las exageraciones de unos y las falta de conciencia del nivel propio de stress de otros. Médicamente se evidencian oxidaciones de proteínas, radicales libres en las mitocondrias de las células, pérdida de energía y reducción de la capacidad de autoregeneración, dando lugar a síntomas a nivel endocrino, inmunológico… que reducen nuestra homeostasis y deja rastros medibles. Además el stress genera un círculo vicioso que reduce la resiliencia, la capacidad de afrontar el stress.

Algunas empresas temen medir el nivel de stress. Algunas porque no quieren destapar la caja de los truenos y otros porque la presión más allá de los límites es la política de liderazgo tácita, es la forma natural y habitual de obtener resultados.

Pero aquellos que piensan que obtienen mas rendimiento del profesional del conocimiento a través de aumentar la presión deben saber que la ciencia ha demostrado que bajo stress somos menos inteligentes, menos creativos, menos competentes, menos optimistas, menos eficaces….

EEG PACMAN COMECOCOS

En la imagen superior tenemos la aportación de Bruce Lipton, biólogo celular, demuestra que jugando al PacMan (Comecocos) cuando el jugador está bajo stress los cambios a nivel hormonal en sangre, a nivel cerebral de neurotransmisores y a nivel circulatorio en cuerpo y cerebro hace que la actividad de las zonas del cerebro encargadas de pensar, crear, generar alternativas, afrontar la adversidad…sencillamente se queden sin actividad. Bajo stress nuestro talento se devalúa, es biológico.

Si alguien cree que una organización puede sostener con estos niveles de stress, que asi podemos ser una sociedad innovadora y basada en el bienestar, que se lo mida.

¿Como va a afrontar cada profesional, cada empresa y las instituciones que nos gobiernan esta realidad?

Recomiendo medir tu nivel de stress de forma objetiva, no a través de encuestas sino a través de sensores y a partir de ahí actuar a nivel personal y profesional.

A las empresa que dejen de despilfarrar, que evalúen la salud de los profesionales antes de que se creen enfermedades (diagnóstico prenosológico) y aumenten la resiliencia de los profesionales con programas adecuados como se hacen en otros países avanzados.

Veremos como vivimos la vuelta al trabajo tras las vacaciones!!!!! En septiembre hablamos.

Buena suerte

tomas foto - copia

Tomas Elorriaga

BANPRO

http://www.humaning.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s