Todo negocio está activo en un entorno de incertidumbre con cambios radicales e imprevisibles en clientes, competidores, cambios sociales y tecnológicos, cambios políticos y normativos.
Podemos estar de acuerdo que vivimos en un incómodo entorno de incertidumbre.
Algunas organizaciones están en la fase de negación de esta realidad externa y continúan operando internamente como si el entorno fuera estable. Aunque la velocidad de cambio externa es alta, internamente no hay cambios. Siguen haciendo planes estratégicos a largo plazo, siguen contratando igual, siguen igual en sus procesos y liderazgo interno. Lo más parecido a la negación de la realidad.
Por otro lado el segundo impulso es lamentarse por el entorno incierto y desear que sea diferente. Se desea que los jóvenes sean diferentes, que los gobiernos nos protejan, que los costes sean diferentes, que cambien los sindicatos, que los políticos sean diferentes, que la volatilidad se reduzca… desear que lo externo, lo que no depende de uno , sea diferente es la posición de víctima y la no aceptación del poder interno de cambiarnos a nosotros mismos.
El tercer tipo de profesionales y organizaciones no niegan la incertidumbre ni se lamentan por ello. Su lema es “si aumenta la incertidumbre externa, aumentamos nuestra certidumbre interna”
Gestionan sus emociones individual y colectivamente para ser su mejor versión en plena incertidumbre
Comparten un enfoque de dirección estratégica compartida ilusionante, no saben qué sucederá pero la reflexión es participativa y permanente. Renuncian a predecir y se enfocan a influir y crear su realidad.
Potencian la innovación interna con la transformación de sus procesos , la generación de dinámicas de innovación y la innovación externa para ofrecer productos, servicios y negocios diferenciales en el mercado.
Tienen iniciativas de emprendizaje, saben de forma ágil detectar y materializar oportunidades de nuevos negocios, nuevas fuentes de ingresos mientras funcionan en el negocio actual.
Fortalecen su liderazgo positivo, la comunicación interna y crean equipos eficaces en la operativa, mejora e innovación.
Generan entornos de confianza mutua, con una autonomía responsable, atraen talento jóven, crean redes internas y externas con el entorno.
Se relacionan permanentemente con clientes y no clientes, conocen profundamente a los clientes y no-clientes, captan oportunidades, saben mostrar intencionalmente una imagen y mantienen una comunicación externa diferente.
Si, es una organización y son unos profesionales que aumentan su “certidumbre interna cuando aumenta la incertidumbre externa”.
Saben que los ingresos vienen del exterior pero que la prosperidad y la abundancia proviene del interior.
Si, es una organización y son unos profesionales con conciencia.
