Mas del 72% de los profesionales tomamos tantas decisiones correctas como incorrectas o mas erróneas que acertadas. Es especialmente grave en decisiones estratégicas y de innovación.
Kahneman y Thaler han demostrado que nuestro sistema de decisión intuitivo, automático, emocional e inconsciente, llamado SISTEMA 1, está mas expuesto a los 200 sesgos atencionales, emocionales y de decisión.
Por ejemplo, nuestra percepción tiende a confirmar nuestras creencias al prestar atención sólo a la información que confirma nuestra hipótesis. Confundimos afirmaciones con opiniones, buscamos nuestro óptimo local en vez del óptimo global, tendemos a ver patrones donde no los hay, percibimos causalidad donde solo hay correlación, hacemos predicciones basadas en proyecciones del pasado al futuro, tenemos una profunda aversión a la pérdida…
De alguna manera nuestra experiencia está automatizada en un mundo muy cambiante y todos repetimos sin darnos cuenta una serie de sesgos que afectan a la calidad de las decisiones.
NUESTRA PERCEPCIÓN ES UNA ILUSIÓN
NO NOS PODEMOS FIAR AL 100% DE NUESTRA ATENCION, PERCEPCION E INTERPRETACION, NI DE NUESTRA MEMORIA Y CAPACIDAD DE APRENDIZAJE.
En anteriores investigaciones hemos demostrado la importancia de gestionar las emociones en base a los roles de equipo de BELBIN. Ahora parece que tener en cuenta los roles de equipo puede favorecer la buena gestión de nuestros sesgos inconscientes y aumentar nuestra capacidad de tomar decisiones correctas.
Aunque todos utilizamos en algún momento los sesgos cognitivos debido a la cantidad enorme de información que nos llega, la ausencia de datos y la necesidad de decidir de forma veloz, parece que algunos sesgos están correlacionados mas con algunos roles que otro. ¿Correlación o causalidad?
Hay sesgos atencionales, sesgos de percepción y pensamiento, sesgos emocionales, de memoria y sociales, sesgos de creencias y predicciones, sesgos de decisión y conducta. Hemos encontrado indicios de que algunos sesgos están mas presentes en unos roles que en otros.
Los roles sociales tienen tendencia al consenso, especialmente el Cohesionador y algún rol de acción como el Impulsor tiende a presuponer consenso donde no lo hay, es decir, presupone que habrá consenso cuando en realidad hay diferencias. La falta de equilibrio de los roles podrían causar el uso mas acusado de unos sesgos y la no compensación de formas de percibir que perjudicarían a todo el equipo.
Algunos roles parecen estar más relacionados con predicciones superoptimistas que minimizan los riesgos, el tiempo necesario y los peligros pero pueden compensar estos sesgos con los roles que tienen más aversión a los errores y a las pérdidas. Unos roles tienden a anclarse, a quedarse fijos en posiciones de seguridad mientras otros roles buscan el riesgo.
Gestionar los roles no solo lleva a equilibrar emocionalmente el equipo sino también a gestionar los sesgos cognitivos. Dar tiempo a la reflexión en equipo sobre sesgos permite tomar conciencia y un aprendizaje profundo. Es dar al SISTEMA 2, una oportunidad
El 28% de los profesionales que deciden mejor saben que una de las claves de prevenir los sesgos cognitivos que afectan a nuestra atención, percepción y decisión es considerar los roles de equipo, porque si el equipo explicita sus roles, estamos menos expuestos a los sesgos cognitivos extremos y somos nuestra mejor versión como equipo.
Me pregunto si yo mismo a la hora de elaborar este documento he incurrido en el sesgo de confirmación en el que espero inconscientemente que se confirme lo que espero que salga.
Dame tu opinión y compensamos los sesgos
Gracias
Tomas Elorriaga
tomas@banpro.es
