Abraham Maslow, en su “jerarquía de necesidades”, dijo que una vez que se satisfacen las necesidades básicas (comida, refugio), se pueden satisfacer los intangibles como el amor, el significado y la autorrealización.
Pero Viktor Frankl no estaba de acuerdo.
Le dijo a Maslow que las personas no tenían sus necesidades “básicas” satisfechas en los campos de concentración, pero fueron las necesidades “más altas” (los significados, el amor y los valores) lo que resultó ser mucho más relevante para su posibilidad de supervivencia.
Frankl enfatizó que no se trata de “tener lo que necesitas para vivir”, sino preguntarte a ti mismo: “¿Para qué vivo?”
Las sociedades más ricas tienen todas sus necesidades básicas cubiertas , pero les falta algo para vivir, y las depresiones y ansiedades aumentan cada vez más.
Viktor Frankl nos ofreció tres maneras de descubrir el significado.
1.- Manera “creativa”: escriba un libro, haga una película, cree un negocio, etc…
2.- Manera “experiencial”: encuentre a otra persona, ámela en su singularidad y singularidad, o vaya a algún lugar que cambie su vida.
3.- Manera “actitudinal”: este es el camino elegir tu actitud ante la vida y llenarla de significado: un triunfo interior.
Las personas y las organizaciones deben considerar su Propósito, Sentido y Significado
Tomas Elorriaga
BANPRO
tomas@banpro.es
Organizaciones: http://www.banpro.es
Personas: http://www.humaning.es