Innovando a toda velocidad!!

La velocidad de los cambios tecnológicos está tan acelerada, que cada 18 meses se doblan el número de transistores, cada 12 meses se dobla la capacidad de almacenar datos por superficie y cada 9 meses con la fibra óptica duplica la capacidad de transmitir datos por segundo… y está pasando lo mismo con otras tecnologías.

No somos tan conscientes de esta velocidad, pero nos conviene entenderla porque en los negocios no es solo una velocidad exponencial sino que además es  disruptiva y deja “fuera de juego” a modelos de negocio hasta entonces exitosos.

¿Qué industria  no ha sufrido cambios radicales en su sector? ¿Qué organización no ha visto conmocionar su sector por recién llegados ?

  • En pocos años hemos pasado de desear un Motorola, a soñar con un Nokia, luego un iphone de Apple y un Samsung. ¿En cuanto tiempo? ¿Con que funcionalidades? ¡¡Que difícil resulta mantenerse!!
  • Existen taxis desde la edad media. Uber que proporciona vehículos de transporte con conductor (VTC) a través de su app en los móviles a sus clientes  nace en el 2009 en EEUU , aparece en el 2014 cambiando las reglas del juego. ¿En cuántos países se ha difundido este modelo de negocio? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué deciden los consumidores? Desde luego los cambios políticos y normativos van por detrás.
  • Hoteles, agencias de viajes, tiendas, discográficas, cines, periódicos, GPS… se ven amenazadas por Spotify, Netflix, Amazon, Whatsapp, Google Maps…

Mientras los profesionales y las organizaciones lidian con el reto de aumentar la tasa de éxito de la innovación, el reto de ser además flexible, ágil y veloz parece menos crítico pero es realmente importante.

Si esta velocidad se mantiene, estamos ante la necesidad de nuevos enfoques en la innovación. ¿Cómo se hace la vigilancia en un contexto de cambio total, donde no solo los competidores sino cualquier joven del mundo conectado a internet puede ser una alternativa?

Es mucha la información a escanear que viene a mucha velocidad. Esta situación supera a ver la televisión, leer los periódicos, supera a las ferias profesionales, la prensa especializada, supera a la vigilancia de competidores porque la sorpresa viene de alguien de fuera del sector, se necesita saber que se cuece en las redes sociales y en las redes profesionales, que se cuece en Silicon Valley, en qué proyectos invierten los Business Angels de todo el mundo. ¿Y aunque captáramos señales tempranas, como interpretamos lo que hace un joven de 31 años llamado Garret Camp de Canadá en Silicon Valley?

¿Exige vigilar premios a ideas innovadores en ambientes universitarios, analizar los proyectos e inversiones en el MIT, saber de iniciativas de jóvenes emprendedores, localizar censos de nuevas empresas creadas por jóvenes…? ¿Es posible vigilar tanta información?

¿Y con que velocidad lanzaremos proyectos hacia las oportunidades que detectemos? ¿De qué manera nos organizaríamos para hacer proyectos veloces e implementaciones Lean Start-Up?

“Cuando el ritmo de cambio en el seno de un negocio es superado por el ritmo de cambio del contexto competitivo, el final está cercano”. Jack Welch. Ex-Director General de General Electric.

¿Que tiempo pasa desde la captación de una oportunidad a obtener ingresos? ¿Cual es la velocidad de aprendizaje?

Parece que debemos movernos más rápido que las tortugas, quizá a la velocidad del Guepardo que supera los 100Km/h o a la velocidad del Halcón que llega a los 300km/h

A acelerar la innovación, el tiempo cuenta

Para mas información http://www.banpro.es

Tomas Elorriaga

velocidad de innovación.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s