Muchas personas tras fuertes periodos de estrés que se alargan y mantienen en el tiempo, suelen presentar un cuadro de estrés con fatiga, embotamiento mental, ataques de ansiedad, insomnios, pérdida de energía, abatimiento, dolores musculares, tristeza y depresión.
- Insomnio o fatiga en la mañana o problemas para despertar
- Tristeza y Depresión
- Debilidad, tensión o dolor muscular
- Incapacidad de concentrarse y de rendir profesionalmente
- Problemas de memoria
- Inflamación
- Irritabilidad y ansiedad
- Ansia de dulces y alimentos salados
- Problemas digestivos
- Acumulación de grasa o pérdida de peso
- Pérdida de libido
Existen evidencias que el eje HPA (Hipotalámico-Pituitario-Adrenal) se activa una y otra vez haciendo que las glándulas suprarrenales produzcan cortisol.
El cortisol, la hormona del estrés, es imprescindible a corto plazo para nuestro el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Normalmente es alta a la mañana y va bajando el resto del día.
En la Fase I, la persona ante un estrés por alguna adversidad, el eje HPA activa las glándulas suprarrenales y los niveles de cortisol máximos (de las mañanas) empiezan a subir progresivamente, día tras día y la persona experimenta mucha fuerza y energía. Conviene no abusar de esta fase ya que el cortisol a largo plazo afecta negativamente.
Fase II. Si el estrés se alimenta, los hábitos no saludables continúan, las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol y empieza a afectar al sistema digestivo, al sistema inmunológico , reproductivo…
Fase III. Es la «fatiga adrenal». El cortisol está por debajo de los niveles que inicialmente eran “normales” y muchos sistemas del organismo presentan problemas.
Fase IV. «Agotamiento suprarrenal». El cansancio físico es tal que no se tiene fuerzas ni para levantarse de la cama. Es peligroso quedarse en este estado
El mejor enfoque es hacer cambios profundos en tus hábitos de vida a nivel mental, emocional, social y corporal, para obtener resultados duraderos.
Si apuestas por un estilo de vida equilibrado con un nivel saludable de sueño, alimentación (comiendo grasas ya que el colesterol es imprescindible), ejercicio, diversión y ambiente positivo, entonces es más probable que mantengas tu sistema suprarrenal sano y fuerte.
El camino debes andarlo tu, nosotros solo podemos acompañarte
http://www.humaning.es/servicios1/life-coaching
Tomas Elorriaga
Biólogo