Mi interés hacia las personas, sistemas sociales, organizaciones y la innovación me ha llevado a sentir las Constelaciones Organizacionales en varios seminarios de la mano de HZ Consultoría con Katia del Rivero, Cecilio Regojo…y unos participantes que son excelentes personas y profesionales, muchos de ellos del Consorcio de Inteligencia Emocional.
He vivido las Constelaciones Organizacionales desde una gran curiosidad que me ha hecho ver otros posibles enfoques, cambiar mi perspectiva y cuestionar creencias personales:
• Abordar soluciones a sistemas sin atiborrarnos de información: He sido testigo de enfocar soluciones en sistemas sociales, en los que tener mucha información del sistema – problema , no solo no es para bien sino que es para peor ya que quien la posee reduce la escucha, la atención al sistema, la
sensibilidad…y acabamos dando recetas a los clientes.
• Protagonismo interno: Resolver los problemas de alta complejidad o de sistemas sociales complejos exige un enfoque diferente de sencillez sin ser los consultores los que dan la solución , dejando el protagonismo real a los clientes o personas que están dentro del sistema a mejorar. Tiene más sentido que los sistemas se resuelvan desde dentro y que los protagonistas se hagan cargo.
• Analizar el sistema en su dinámica: Los profesionales deben ser más protagonistas de la mejora o innovación de los sistemas asumiendo no solo la acción de mejora sino el marcarse objetivos, todo el análisis del sistema en estático y la representación de la dinámica compleja, constelando el sistema en su situación actual, futura evolución y ayudándole a que se capte información de la que no se es consciente pero que está en el sistema.
• Información no consciente: Dar luz sobre los propios puntos ciegos aumenta el poder de los protagonistas. En las representaciones surgía información incluso que yo no sabia, es decir, tenían información no consciente para mi y otros miembros del sistema. No necesitaban que les proporcionara información adicional. Nuestro cuerpo tiene información de la que no somos conscientes y tiene capacidad de conectarse a otros en diferente espacio y tiempo.
• Comprensión racional, emocional e intuitiva: Debemos visualizar posibles caminos de solución y llevar a cabo las acciones con una perspectiva sistémica, más allá de acciones superficiales que llevan al sistema donde ya está. Debemos asumir la comprensión racional y emocional del sistema y decidir libremente que se quiere hacer, cuando y como.
• Pensamiento sistémico: Debemos pensar en lo mejor para nosotros mismos, que es lo que mas nos importa, pero también pensar en mejorar todo el sistema en su globalidad. Hacerlo así permite que la configuración de solución funcione a largo plazo.
• Eliminar al Gerente o equipo directivo anterior: Es muy frecuente eliminar a los directivos anteriores cuando se abordan transformaciones organizativas radicales. Un sistema no tiene limitaciones espaciales ni temporales, de manera que personas que formaron antes parte del sistema, pero que fueron eliminados, sean directivos, mandos intermedios, jubilados, trabajadores… hoy lo afectan aunque no estén ya o estén geográficamente alejados. Forman parte del sistema sin saberlo nadie.
Constelaciones Organizacionales es el resultado de combinar dentro de un sistema complejo que se representa, la intuición del facilitador, representantes y clientes, es la unión de toda la información no conciente que es mucho mas fresca, rápida… y que complementa la información consciente. Nuestro subconsciente recibe información. Aun no sabemos del todo como, pero la sentimos.
Toda transformación es desde el respeto y la libertad, desde lo mejor para el sistema y no desde la crítica, la eliminación de la oposición o del egoísmo.
Tomas Elorriaga
BANPRO
No tengo palabras para agradecerte esta reflexión.
Pocas personas han hecho un resumen y han exprimido mejor la naranja. Está claro quien puede sacar partido de esta herramienta y quien no. Me agarada que tu escepticismo inicial te permita conectar con las partes útiles de esta forma de proceder.
Un abrazo y mucha suerte.
En este camino nos encontramos
Comparto tu experiencia en torno al trabajo mediante constelaciones…el pensamiento sistémico y su desarrollo a través de esta herramienta da muchas posibilidades de cara a la transformación de nuestras organizaciones
Un saludo
Gorka
Gracias Tomás!!!
Perfecto resumen!
En una página , la esencia de las constelaciones.
Eskerrik Asko!
Thank you forr being you