El miedo baliza tu camino

Sentir miedo es normal, todos lo sentimos

Estamos biologicamente diseñados para sobrevivir y eso incluye escapar de los peligros. Para dimensionar los peligros sentimos miedo. Aquello que temes genera una conducta automática de evitación.

Puntualmente escapar de lo que tememos es válido para tener la mente en otras cosas… te escapas y relajas momentáneamente pero solo retrasas lo inevitable.

Los miedos son heredados y muchas veces son registros del pasado propio y a veces ajeno. Son miedos de tus padres, de la familia, de tu niñez… que los haces tuyos hoy cuando miras hacia delante.

No se puede escapar de los miedos porque no son externos sino internos. Antes que tarde deberás enfrentarlos y superarte.

Si escapas de lo que temes no creces ante la adversidad, no logras tus metas…y no descubres que los miedos son falsos, que son límites internos. Si no superas los falsos límites no reconoces tu poder personal y tus potencialidades no se manifiestan.

No uses el miedo como excusa para no lograr tus sueños. No justifiques tu situación por el miedo. No hables mal de ti.

El miedo te indica el camino hacia tu verdadera identidad

Si la lista de lo que temes ahí fuera empieza a ser larga o algún miedo excesivo o exagerado, ha llegado el momento de reconocer que el miedo te impide desarrollarte y es el momento también de hacer un cambio dentro de ti.

Porque la parte de ti que cree en ese miedo, está exagerando. Usa el miedo para hacerse fuerte y necesario, usa el miedo para juzgar a los demás y hacerse imprescindible.

El miedo a fracasar genera más fracaso que el atreverse a avanzar. Pierdes más estando paralizado que en movimiento. El miedo va a acompañarte hasta que empieces a dar un paso, aunque sea pequeño. Cuando te atrevas a avanzar el miedo se retrae.

Si fuera hay peligros pero el miedo es interno… quien ha puesto el miedo dentro de ti?

No eres quien teme, aunque a ti te lo parezca. No eres ese ego, ni ese pensamiento, ni esa emoción intensa. Pero tú crees que sí y ese es el problema. Nadie te frena. Solo tú puedes negar quien eres realmente, solo tú puedes renunciar a tu poder.

El miedo suele estar proyectado al futuro por tu pensamiento. Tanto, que puedes tener miedo a tener miedo.

Siente el miedo ahora, en este instante, en este lugar. Mírale de frente. Verás que se hace pequeño y pierde fuerza. Ya no puede contigo si actúas de forma consciente y voluntaria. Acércate hacia lo que quieres y verás que baja y desaparece. El miedo no es nada. Solo tiene la fuerza que tú le das. Siente el miedo en ti pero avanza para que miedo de un paso atrás. Da otro paso hacia delante y el miedo dará otro hacia atrás.

El miedo exagera la locura de que eres un ser limitado y sin poder. El miedo te mantiene como una víctima que solo ve agresores. El miedo te indica que estás pensando  mal. El miedo es la prueba de que no sabes quién eres. El miedo evidencia que has renunciado a tu identidad poderosa.

Cuando veas que tardas en cambiar, que no avanzas o que en tu vida solo das el paso cuando el miedo a no darlo es mayor que el miedo a fracasar… es el momento de iniciar un cambio.

Creemos que la vida nos debe dar seguridad y certezas para que avancemos…pero la vida no funciona así. El cambio es de dentro de ti hacia tu realidad externa.

Renuncia a que la realidad sea distinta, renuncia a que lo que te genera miedo sea diferente. Las situaciones no deben ser diferentes para que tú te encuentres mejor. Eres tú, soy yo, quien debe ser diferente.

¿Quién debes dejar de ser para poder avanzar? ¿Cómo debes pensar para seguir tu camino? ¿Qué decides y haces para continuar en tu camino?

Solo las metas y objetivos que merecen la pena de verdad son los que nos causan miedo. Si al marcar la meta piensas que es imposible o que fracasarás, has elegido bien. No cambies de meta, cámbiate tú.

Avanza un pequeño paso hacia tus sueños sintiendo miedo, usa la prudencia y avanza hacia el espejismo. Verás que no es para tanto.

Cada paso que das dejas atrás una parte temerosa de ti en el camino. Cada paso que avanzas eres más tú. Al final descubrirás que el miedo externo es falso. ¿Qué harías si supieras que no tienes nada que temer?

Los miedos son balizas rojas que te marcan por donde debes llevar tu vida en esa supuesta oscuridad. ¿En quién te convertirías si vas avanzando a pesar de sentir miedo? Vienes a ser quien avanza a pesar del miedo y gracias a la incertidumbre.

Despierta de la pesadilla. Y cuando avances guiado por el miedo, te desarrollarás, crecerás y aprenderás… y al final descubrirás tu verdadero poder, tu plenitud y tu auténtica identidad.

En resumen:

TUS MIEDOS SE MANIFESTARÁN FRENTE A TI

TUS MIEDOS SEÑALAN HACIA DONDE DEBES IR

TUS TEMORES REFLEJAN LOS MIEDOS QUE DEBES AFRONTAR

LO QUE TEMES ES LO QUE DEBES SUPERARTE

EL MIEDO INDICA EL CAMINO HACIA TU VERDADERA IDENTIDAD

Tomas Elorriaga

tomas@banpro.es

http://www.banpro.es

http://www.humaning.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s