Separado de ti mismo

Muchas veces no nos explicamos los problemas  que nos pasan, sobre todo los que se repiten una y otra vez, ya sean conflictos emocionales, laborales, enfermedades, problemas de pareja o de dinero.

Lo primero que pensamos es que tiene que ver con los demás, por eso los juzgamos, los criticamos, los evitamos, culpamos…

Los niveles de bienestar  subjetivo, la eficacia profesional, las buenas relaciones con los demás, el tener un propósito en la vida … tienen que ver más con lo que pasa dentro de nosotros  que con lo que ocurre fuera.

Cada uno de nosotros debemos determinar el sentido de nuestra vida, lo que nos gusta, lo que queremos hacer y en que poner nuestra atención. Vivimos separados de otros y de nosotros mismos. No nos conocemos profundamente, porque conocernos implica conocer nuestros pensamientos, emociones, lenguaje y acciones, pero no es suficiente. Conocerse exige dar luz a nuestra sombra.

La epigenética conductual ha demostrado que se heredan emociones de nuestros antepasados. Toda la información de tu familia está también en ti. Tu bienestar exige tomar conciencia de tus programas inconscientes, porque el inconsciente dirige tu vida, crea tu realidad y por eso repetimos el pasado. Conocernos a nosotros mismos y aceptarnos permitirá conocer si nuestra atención está demasiado centrada en el pasado o en el futuro, si está en el presente.

En modo supervivencia no fijas tu atención en lo deseado sino en lo “no deseado”. Las personas tienden a no fluir porque tienen la atención demasiado fuera de sí mismas (ansiedad, angustia, miedo, fobias). La física cuántica demuestra que creamos la realidad desde nuestra conciencia, cuando apartamos al ego y se permite ser a la consciencia. Nos encontramos una y otra vez con nosotros mismos.

tu realidad eres tu

Cuando  te das cuenta que no piensas lo que quieres pensar, ni sientes lo que quieres sentir, ni dices lo que quieres decir, ni haces lo que quieres hacer, descubres que estas separado de ti mismo. No eres realmente tú. Eres los programas de carencia, imposibilidad de disfrutar de la pareja, desamor, soledad, desprotección… No puedes encontrar sentido a tu vida si vives con una identidad heredada que todavía no han trascendido. La persona debe ser capaz de elegir quien quiere ser; dejar de ser lo que le pasó y ser quien decide libremente ser. Deja de buscar; vienes a ser tú mismo, vienes a crearte a ti. Este es tu propósito y responsabilidad.

Conviene saber en que emociones vivimos, porque automáticamente sentiremos miedo, enfado y tristeza, pero la alegría, serenidad y amor lo debemos crear intencionadamente. No seremos mejores padres, ni mejores profesionales, si no somos mejores personas.

El camino de conocerte a ti mismo solo puedes hacerlo tú, nosotros te acompañamos en http://www.humaning.es/

mi-jeta

Tomas Elorriaga

tomas.e@humaning.es

https://www.facebook.com/tomas.elorriaga

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s