Cuando tenemos kilos de mas, el primer impulso de la persona tras mirarse es juzgarse a mi misma, a veces sentir asco y casi siempre sentirme mal… añado mas estrés. Lo mismo hacemos si soy muy delgada. No es el camino.
Quizá luego decida hacer un régimen, pero añado también estrés. El cuerpo sabrá guardar si lo pones en carencia. Es el efecto rebote, que recuperas lo perdido…y algo mas. Parece que no acabamos de darnos cuenta que el control no lo lleva nuestro consciente sino nuestro inconsciente biológico.
Si se desea adelgazar no debemos juzgarnos, sería mejor aceptarnos. Desde luego hace falta reducir el peso del juicio, el peso de los malos pensamientos y el peso de emociones desagradables. No se trata de estar contento con tu obesidad o delgadez sino mirarnos con los ojos de una persona que nos ama, que nos quiere como somos, de forma incondicional.
Los remedios como reducciones de estómago son muy efectivas a corto plazo, las personas pierden muchos kilos…pero ¿Sabes las estadísticas sobre el peso que tienen estas personas 5 años después? Cerca del 40% vuelven a pesar lo mismo o más que antes de la cirugía.
¿Que está pasando? Acumular grasa, retener líquidos, comer compulsivamente o no comer lo decide tu inconsciente biológico, que se mueve por programas, es decir DAMOS AL CUERPO INCONSCIENTEMENTE ORDENES DE ACUMULAR, RETENER, COMER, VOMITAR O NO PROBAR ALIMENTO.
No se trata de ser culpable de tu obesidad, no hagas ese juicio crítico contra ti mismo porque eso mismo atraes.
Emocionalmente damos a nuestro cuerpo el mandato de protegerme de una agresión real o simbólica, sin quererlo decimos al cuerpo que acumule grasa para evitar ser bella debido a mis creencias sobre el sexo, decimos al cuerpo que almacenemos grasa para ser madre o porque me siento abandonado, algunas personas viven en la carencia y buscan acumular, a veces creemos que estamos vacíos por dentro o nos falta dulzura y la solucionamos comiendo, decimos a nuestro cuerpo que el alimento es tóxico y no debo comer, decimos que comer me pone en riesgo, que quisiera tener otro alimento maternal, otras personas deben hacer muchas cosas y ser fuertes, otras se sientes atrapadas,…
Tus creencias y emociones, dan la orden biológica de tu trastorno alimenticio y deciden por ti:
«Estoy solo y abandonado».
«Debo de hacer muchas cosas».
«Me siento atacada por…».
«Debo ser el pilar de mi familia».
«Tengo que ser fuerte».
«Debo guardar por que hay carencias».
«El sexo es peligroso, no quiero relaciones sexuales».
«Debo protegerme de ser atacada, abusada o sobada».
«No se me ve, no tengo sitio».
“La comida es de Dios y es un pecado no comer todo”
«Quiero protegerme de mi madre y a la vez la quiero».
«Soy gorda y no me gusto, me doy asco».
«Me falta alimento afectivo».
«Siento que el alimento es tóxico”
“Mi madre no me da el alimento que yo deseo».
“Quisiera que ama fuera diferente”
“Me desvalorizo cuando los demás me miran y me juzgan”
…
Algunas de estas creencias y emociones como el miedo, la tristeza, el asco,la ira la sientes tu…pero no son tuyas, algunas creencias no son ciertas, además son del pasado y no son adecuadas en este momento de tu vida.
Algunos remedios rápidos y mágicos sencillamente no funcionan, porque no es “culpa del cuerpo”, porque realmente no es un problema sino una solución, porque es una orden inconsciente, porque tiene que ver con tus emociones, porque no es una cuestión de tu biología sino de tus creencias. Y todo esto depende de ti.
No te recomiendo una solución rápida y superficial, sino un camino de autodescubrimiento de cuales son las creencias sobre ti misma, los conflictos emocionales inconscientes que hacen que engordes e iniciar un nuevo estilo de vida en el que tu lleve el timón de tu bienestar por muchos años.
Mas información en: http://www.humaning.es/actividades
Tomas Elorriaga
Biólogo
Buenas tardes. Yo estoy intentando rebajar y es imposible. Quisiera saber como puedo lograrlo.
Maria,
Si piensas que es imposible te costara
Nuestro enfoque primero destaca que no es una enfermedad sino una solución y que si luchas, permanece
La obesidad es una solución para aislarse, acumular, proteger, contener… Que pedimos de forma inconsciente.
Hay que tomar conciencia de como lo pedimos en cada caso.
Contacta en http://www.humaning.es