CENTROS TECNOLOGICOS Y LA INNOVACION

Tras haber creado muchos Centros Tecnológicos haciendo un gran esfuerzo económico y tras promocionar la creación de Unidades de I+D Empresariales por doquier, cabe ahora hacer una reflexión sobre su impacto en la generación de valor para las empresas y la sociedad… y su validez como modelo.

 Mi observación es que los conceptos de innovación en los que se fundamentan, están hoy muy debilitados:

  •  Durante un tiempo I+D e Innovación eran sinónimos. Innovar era hacer I+D. En esta situación, fomentar la innovación significaba fomentar el I+D.
  •  Hoy se demuestra que existen al menos 10 tipos diferentes de innovaciones que una organización puede realizar y que sólo unas pocas (2-3 a los sumo) son tecnológicas y 1-2 son de I+D.
  • Se evidencia que las innovaciones de mayor potencial en la generación de valor (modelo de negocio, organización, marca, canales…) no se basan en la tecnología ni en el I+D.
  • Nesta ha demostrado en U.K. que la Formación y Desarrollo de capacidades de las personas y la Mejora Organizativa es la que mayor contribuye al crecimiento de la productividad, que asciende a más de un 10% del total, frente al 2% de la I+D. ¡5 veces mas resultados!
  •  Queda patente que la innovación no tecnológica o sin el concepto de I+D tradicional tiene mucho mayor impacto que la innovación tecnológica en los resultados de las organizaciones, se ha puesto de manifiesto que dicho modelo está en crisis.

 Se está volviendo a demostrar, creo que por enésima vez en los últimos años,  la falta de correlación entre las inversiones en I+D y los resultados en innovación para las organizaciones. De hecho las organizaciones que hacen innovaciones relacionadas con Personas y Organización obtienen mejores resultados que las que hacen I+D.

Eficiencia de la Innovación: Una vez reflexionado sobre los resultados que genera el I+D a través de sus CCTT debiéramos ahora hablar de lo que cuestan, para obtener el ratio de eficiencia en la innovación, es decir, la división entre valor generado y valor invertido.

 El flujo de dinero invertido en este concepto de Centro Tecnológico es muy alto  sin contar con como se favorecen las subvenciones a los CCTT frente a otros agentes de innovación que precisamente tratamos las innovaciones relacionadas con las organizaciones, los equipos y las personas. Creo que lo que aportan hoy como resultado los Centros Tecnológicos y lo que cuestan al país está cuando menos desequilibrado.

En mi opinión, si de verdad como país queremos ser referentes de innovación, debiera equilibrarse el dinero que nuestras instituciones ponen para innovar para cada tipo de innovación, con el impacto que tiene en las organizaciones y la sociedad. En caso contrario asistimos a un despilfarro que como país no nos podemos permitir, dedicando más recursos a lo que menos resultados genera. Si como se demuestra, las innovaciones relacionadas con Personas y Organización tienen mayor impacto que la I+D, los presupuestos dedicados a la innovación debieran seguir esta misma proporción cuando en realidad está justamente al revés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s