Banpro, los ingenieros de las personas. Artículo publicado por GESTION.COM

Fundada en el año 1992, Banpro es una Consultoría de Dirección e Innovación, especializada en la Implantación,
Formación y Desarrollo de Métodos de Gestión avanzada en diferentes áreas de actividad. No es una consultoría tradicional que dice lo que se debe hacer, tal y como explica Tomás Elorriaga, director de la empresa, “creamos juntos y hacemos a medida del cliente en dinámicas que se sostienen en el tiempo”. La firma vizcaína trabaja en el
País Vasco, Cantabria, Navarra, Burgos, La Rioja y Zaragoza principalmente, tanto para pymes como para grandes empresas y en sectores tan diversos como comercio, servicios, industria y organizaciones en general.
Las personas valen mucho En Banpro están convencidos de que la mejora real, sustancial, es hacer valer más a las personas, “recuperar sus valores, su actitud, desarrollar sus capacidades, que quieran mejorar, que se movilice la inteligencia de todos” afirma Elorriaga. ¿Pero ésto se puede educar? Tomás afirma rotundamente que sí.
“El temperamento, la personalidad, y la energía son muy difíciles de alterar; pero la actitud y la conducta, los valores, las creencias y la voluntad son modificables si se utiliza la tecnología adecuada: la ingeniería humanística”.
Así, Banpro partiendo de la premisa de que ‘mejorar personas, mejora procesos y resultados’, tiene diferentes
líneas de actuación: • Estrategia: se realizan reflexiones estratégicas, donde se realizan procesos participativos en los que suele tomar parte todo el personal de la empresa.
• Organización: transformaciones organizativas, se rompe la pirámide, la función y el puesto y se crea una organización en red con equipos autogestionados donde se
genere Deseo y Compromiso, unidades autónomas de gestión… orientadas al cliente.
• Personas: equipos de alto rendimiento, liderazgo, comunicación, medición de la satisfacción, gestión
por competencias, planes de formación…
• Procesos: gestión por procesos, reingeniería de procesos… buscando eliminar ineficiencias y generar
mayor valor al cliente.
• Innovación: desde planes de innovación, sistemas de vigilancia, procesos y proyectos de innovación,
herramientas de innovación sistemática, open innovation, indicadores de innovación y poner en marcha en las organizaciones, grandes y pequeñas, hábitos y dinámicas
organizativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s