Todas las personas tenemos una capacidad de afrontar la adversidad, los problemas, las pérdidas, el fracaso… quizá tengamos diferentes niveles de capacidad de sostenerse entero ante tales circunstancias.
Nuestro cuerpo tiene mecanismos como el eutrés para activarse y dar lo mejor de nosotros durante un tiempo limitado, dándonos energía, atención, fuerza…
Si se sostiene en el tiempo, si los conflictos se repiten, si vuelve a ocurrir lo mismo, si nos aparecen nuevos conflictos a nivel personal, y laboral, y familiar, y de pareja, y de dinero… aparece el estrés peligroso o distrés. Aquí surge la peor versión de nosotros mismos, no nos concentramos, no afloramos nuestra potencialidad, no salen a juego nuestras capacidades y competencias.
Sobre la relación entre estrés y enfermedades, os dejo esta tabla que resume como cada característica del estrés genera diferentes síntomas. Existen multitud de investigaciones médicas que correlacionan estrés mantenido en el tiempo o distrés con enfermedades cardiacas, pulmonares, digestivas, de piel…
Es posible disfrutar en el trabajo? Bienestar y trabajo podrían ir juntos? No es solo que debiera, es que solo somos buenos profesionales y personas en un modo de calma, en emociones agradables de baja intensidad, con seguridad, serenidad y calma. http://www.banpro.es/blog/engagement-es-posible-disfrutar-en-el-trabajo
Ser buenos directivos, buenos padres o sencillamente un buen profesional sano, necesita de la mejor versión de ti mismo. Eso te va a exigir aumentar tu optimismo, gestionar tu atención, pensamientos y emociones, cambiar lo que te dices ante la adversidad para así poder afrontar los conflictos con resiliencia.
Tomas Elorriaga
Director